Austin City Limits resume la esencia de Austin. Durante seis días dispersos en dos fines de semana un alegato de libertad, amor y buena música tendrá su eco en el centro de la ciudad. En Zilker Park se vivirá un festival en el cual conviven con respeto todo tipo de personas, sonidos y corazones. Algo que refleja a la perfección un cartel ecléctico que unirá a los amantes del folk de Nathaniel Rateliff, el pop de Pink, el rap LGTB+ de Lil Nas X, la sofisticación de James Blake o el nuevo hip hop encarnado en SZA y Princess Nokia. A los que se unirán los fans de la multiculturalidad de Arlo Parks, el indie de Paramore, The Marías o Death Cab for Cutie, la electrónica vanguardista de Flume o Zhu y el broche de oro que pondrán los legendarios Red Hot Chili Peppers al ACL.
Se libre, se feliz y abre los oídos a las decenas de ritmos que llenarán ese santurario musical en el que se convertirá Austin durante seis días. Repasamos alguna de las experiencias que nos aguardan en el Austin City Limits, del 7 al 9 y del 14 al 16 de octubre, a través de nuestra playlist en Spotify y una guía de experiencias que resume lo mejor de un festival sin límites.
El Folk nunca muere
El folk americano tiene la virtud de reencarnarse en voces tan fascinantes como la de Nathaniel Rateliff. Su carrera ha estado dispersa en diferentes sellos y bandas. Quizás eso explique que se haya convertido en un músico de culto en el underground y un outsider del mainstream. Pero poco importan las etiquetas o la viralidad cuando este artista de San Louis desencadena una fiesta salvaje en un lugar como Zilker Park mediante riffs escandolosos, mucho encanto y una voz única.
Caricias al alma
La música de James Blake es una caricia al alma, un puñal que atraviesa tu corazón con una delicadeza única. Sabe tocar las teclas correctas para que esas bases de piano o esos arreglos electrónicos se te metan en la cabeza y formen parte de tu vida. No importa si es su voz la protagonista, o lo es la de Rosalía, la de SZA o la de Travis Scott, la elegancia de este británico le sitúan como uno de los artistas más conmovedores de la escena actual.
Leyendas con nuevo disco

Los Red Hot han estado bastante ocupados este 2022. Se presentarán en Austin con un disco nuevo bajo el brazo, Return of the Dream Canteen, que se publicará el 14 de octubre en pleno festival. Es su segundo disco publicado este mismo año, por lo que damos por hecho que su directo en el Austin City Limits se convertirá en un momento de culto para todos sus fans. A este aliciente añaden el hecho de repasar 40 años de la trayectoria de una banda que ha cambiado la historia del rock.
Rap rosa
Este rapero de Atlanta ha llegado como un torbellino para cambiarlo todo. Lo ha hecho siendo un fiel reflejo de los nuevos tiempos. Su carrera no empezó en ningún local de mala muerte o en una banda universitaria sino en Twitter. Lil Nas gestionaba una cuenta fan de Nicky Manaj que se hizo viral. De la red social recién adquirida por Elon Musk saltó a SoundCloud, donde colgó su exitazo Old Time Road, que no tardó en hacerse viral. Billy Ray Cyrus, leyenda del country y padre de Miley, vio el filón y no tardó en hacerse una versión con el Lil Nas y petar las listas de medio mundo. Eso solo fue el comienzo. Luego llegó Montero, un discazo que ha cambiado el rudo rap de Atlanta por el colorido de un alegato LGTB+, una cascada de premios, grandilocuentes clips y un futuro que se reescribe con color rosa.
El arte de la colaboración
Esta puertorriqueña de Massachussets se ha convertido en un rostro habitual de ese nuevo rap ecléctico, melódico y capaz de encajar en cualquier lugar como si de pop se tratase. Desde muy joven, Bia ha entendido cómo se mueve la escena y ha ido incorporando ritmos latinos y diversas referencias urbanas a su repertorio. Pero donde mejor se ha movido ha sido en el terrero de la colaboración. Desde Safari con Balvin y Pharrell a Nicky Minaj y su temazo Whole Lotta Money a beefs con Tyga, Kali Uchis, Missy Elliot, David Guetta, Doja Cat o J. Cole, sus colaboraciones la han convertido en una indispensable del nuevo rap.
Reinventarse para seguir inventando

La banda de Tennessee ha evolucionado a la par que el mundo y la música han ido cambiando. Desde sus inicios con power rock al pop más descarnado han dejado temas que han marcado a diferentes generaciones en estos 20 años de carrera. Lo han hecho a través de la personalísima voz de Hayley Williams que ha desnudado el mundo a través de letras ácidas y descarnadas acompañada por los ritmos elegantes pero cañeros de Taylor York y Zac Farro. Un cóctel que siempre entra bien y más en un entorno como el que te envuelve este Austin City Limits.
El triunfo de la multiculturalidad
Esta descendiente de franceses, chadianos y nigerianos y residente en Londres es una oda a la multiculturalidad. Algo que se denota en sus elegantes propuestas sonoras, donde te sumerge en ritmos urbanos, soul, pop o funk con una sutileza y una elegancia impropia de alguien con solo 22 años. Sus letras brotan de los poemas que escribe y en sus sonidos puedes encontrar a Portishead, Nina Simone e incluso a Radiohead. Arlo Parks, una joya en Zilker Park.
El nuevo pop

En Los Ángeles, el pop está cambiando y el rostro de esa transformación es María Zardoya. Esta puertorriqueña es capaz de fusionar ritmos latinos, pop de vanguardia, soul y rock en una propuesta íntima que habla mucho de ella pero también de los demás, de todos. No le importa versionar a Bad Bunny o a Britney Spears haciendo un ejercicio de estilo insuperable mientras tenga espacio para contar historias muy íntimas que están subiendo la temperatura de la escena angelina y comenzando a hacer mucho ruido en todo Estados Unidos.
La princesa de Harlem
Esta rapera neoyorquina es la heredera directa de la radiante musicalidad de Harlem. En su música se mezcla hip hop, funk, rock y soul. Todo un compendio de lo que ha sido uno de los barrios más musicales del mundo. Pura calle que supone una renovación del rap y un alegato femenino con mucho talento.
En nombre del Indie
La música francesa nos tiene acostumbrados a lanzar músicos que se convierten en referentes de un género. Si hablamos de Indie, la banda de Versalles ha sido una de las más prolíficas e influyentes del género en las últimas décadas. Su estilo, sus letras, su carisma, todo ello les ha convertido en algo más que un grupo de amigos que se juntan para hacer buena música. Un icono visita el Austin City Limits.
Historias que conmueven
Japanese Breakfast
Michelle Zauner supo transformar el dolor por la pérdida de su madre en un álbum luminoso lleno de matices deslumbrantes que ha marcado el camino del nuevo pop americano. Aquel Psychopomp de 2016 fue la puerta de entrada de esta banda a una carrera meteórica que bien ha merecido su Grammy ganado a base de buenas canciones y grandilocuentes conciertos. Sensibilidad y agresividad se esconden en una letras personales capaces de resumir la esencia del buen pop. Japanese Breakfast nos espera en Zilker Park.
La reina futura
Parece increíble que con apenas un disco de estudio y un puñado de singles, SZA sea ya onnipresente en la escena americana. Sus colaboraciones con Doja Cat y Ty Dollar Sign han provocado que su segundo álbum sea uno de los más esperados en 2023 y que se haya convertido en cabeza de cartel de manera tan prematura. No sorprende. El talento no entiende de edades y la rapera de San Louis está destinada a tranformar el rap para siempre.
A pesar de todo

Pink es un referente de los 2000. A pesar de ello ha sabido transformarse con el paso de los años. Su madurez ha sorprendido a todos los que tachaban a su música de frívola. Pero el prejuicio no puede ocultar una trayectoria más que interesante y el merecido reconocimiento a una artista que siempre se ha caracterizado por su naturalidad y por hacer lo que le dé la gana. Austin la espera con ganas de revival dosmilero.
Luchando contra la etiqueta
La artista neozelandesa sigue luchando contra la etiqueta de one hit wonder que le supuso su masivo éxito Supalonely con Gus Dapperton. Va por buen camino. Su versión de Somebody I used to know es un buen ejemplo. Su pop anclado en los 2010 es una especie de moderna nostalgia de algo que acaba de suceder. A sus 22 años está en un momento de efervescencia que le convierten en una artista muy interesante con buen gusto para elegir referencias.
Directas a la cima
El rock del dueto de chicas de la Isla de Wight es sereno, nostálgico, evoca eras pasadas que quizás no existieron pero que desean ferviertemente perderte en ellas. Debutaron este mismo año con su primer disco que ha ido directo al número uno de las listas británicas. A nadie le extrañó. Tienen todo para ser un referente de una escena que necesitaba alguien que siguiese reividincando la guitarra como instrumento para contar historias simples pero fascinantes.
ACL Eats: Sabores del Austin City Limits

El Austin City Limits también se come. El cartel de los restaurantes presentes en el festival no palidece en comparación con los nombres que te hemos detallado. En Zilker Park los aromas de la ciudad estarán bien representados. Los helados de Amy’s, las delicias venezolanas de Four Brothers, los sabores de la India de Lambas, los baos de Bao’d Up o las dulces tentanciones de Tiff’s Treats o Tiny Pies son algunas de las propuestas que nos tentarán en el ACL Eats.
Un menú combinado entre la barbacoa coreana de Chi’lantro, las empanadas de Mmmpanadas, las delicias libanesas de Shawarma Point o las tremendas pizzas de Austin’s Pizza harán las delicias de muchos amantes a la música y al buen comer que se den cita en el festival. Aunque, debes dejar un hueco a lo largo de estos tres días para saborear las hamburguesas exquisitas de Wholly Cow Burgers y los deliciosos donuts de Voodoo Doughnut. Bon Appetit!
Bonus Track
El Austin City Limits no tiene límites. Al margen de un sinfín de actividades y experiencias que puedes encontrar en su web y en el app del festival, aún nos ha quedado en el tintero alguno de los nombres más fascinantes del cartel del ACL.
- Boy George, Asleep at the Wheel, Noah Cyrus, Goth Babe, Flume, Zhu, Death Cab for Cutie, Marcus Mumford, Wallows, War on Drugs, Sofi Tukker, Manchester Orchestra.
No te pierdas detalle del Austin City Limits en nuestras redes sociales y en nuestra web. Nos vemos en Zilker Park.

No comments yet. Be the first one to leave a thought.